miércoles, 21 de noviembre de 2012

Caza del Tesoro

Realizado en parejas: Marta Lorente-Sorolla Pons y Paula Hervás Alcalá

PREGUNTAS

¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
La escuela es un lugar monótono y aburrido donde los niños van a repetir muchas veces la lección. Donde se les pasaba revista, repetían para aprender de memoria y donde la maestra se limitaba a dar la lección. La autoridad era vertical, venía desde el maestro y el alumno acataba normas y cumplía castigos.

RECUERDO INFANTIL
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

ANTONIO MACHADO

Una tarde parda y fría
de invierno los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales


¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?

Desde el Decreto publicado el 16 de julio de 1932, en el que se establecían cursillos a los profesionales que se movían en medios infantiles, y a las maestras, para que se encargaran de transmitir entre la población femenina, nociones fundamentales de higiene para evitar enfermedades.


LA GRAN PREGUNTA


¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?  


Los materiales escolares han transmitido en el transcurso del tiempo, el paso de la historia, la mentalidad, la forma de ser, la evolución del pensamiento, las costumbres, los valores, los defectos de la sociedad, los cambios de la misma... de esta forma observando los materiales que se utilizan en la educación podremos comprender la sociedad en la que vivimos, o que pretendemos crear.

La educación hace personas, por lo que el material que se utiliza para dicha educación configurará a las personas de una determinada manera, les proporcionará un conocimiento, unas ideas, unas razones, unas disposiciones ante la vida y sobre todo forjará su personalidad.

La escuela tradicional, igual que muchas otras, han forjado personas con unos valores determinados dependiendo de la cultura y de la sociedad del momento. Como conclusión, decir que la manera de cambiar el mundo está en la educación, y que nosotros como maestros tenemos una responsabilidad muy grande con el futuro de la sociedad.
  

martes, 13 de noviembre de 2012

Trabajo evocativo con multimedia. Photopeach

Photopeach es una herramienta nueva, que nunca había utilizado y que permite realizar presentaciones multimedia de fotos con texto rápida y sencillamente, con la posibilidad de adjuntar música y publicarlo para que otros puedan verlo y comentarlo.

Es una herramienta bastante útil para los maestros, ya que muchas veces nos complicamos utilizando otro tipo de herramientas más complejas como el Windows Movie Maker, pudiéndolo hacer en Photopeach, o con herramientas del estilo, que nos proporcionan, a la vez que una mayor comodidad a la hora de la realización, un mayor número de posibilidades de publicación y de manejo para compartir el vídeo con otros compañeros.

La experiencia ha sido muy gratificante, ya que se trataba de hacer un trabajo evocativo de un personaje femenino que nos hubiera llamado la atención en nuestra vida. Gracias a este trabajo, me he dado cuenta del escaso número de mujeres grandes de la historia que se conocen, o que se haya oído hablar de ellas. No estoy contando a las famosas en este apartado, sino a mujeres de una pieza, que hayan revolucionado el mundo y que lo hayan transformado para bien.

Los ejemplos a veces han sido mudos, ya que en la historia, la mujer siempre ha tenido un papel secundario, pero en algunos casos como Beatrix Potter, su persistencia ha hecho que la recordemos hasta nuestros días como una mujer emprendedora en un mundo que en sus días estaba resevado exclusivamente a los hombres como es el de la Ilustración.

Este trabajo evocativo multimedia es sobre la vida de Beatrix Potter una ilustradora y escritora de cuentos infantiles. Pertenece a la literatura inglesa del siglo XX. Espero que os guste:
 
Beatrix Potter. Ilustradora y escritora infantil. on PhotoPeach  

Beatrix Potter. Ilustradora y escritora infantil. on PhotoPeach

Revisión de la Wiki


REVISIÓN ENTRADA SOBRE RECURSO DIDÁCTICO

En este posteo solamente hay un vídeo de Alejandro Dávila Palomares a Alejandro Cerrato Ocampos, sobre los materiales que utilizaba para la escritura y el transporte de material.



Como solo hay un vídeo, hemos pensado que se podría cambiar a la entrada de Material Curricular. Al entrar en Material Curricular hemos observado que había subido el mismo vídeo a esta entrada también, por lo que pensamos que se podría eliminar la entrada de posteo sobre Recurso Didáctico con el vídeo incluido.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mi Proyecto

VÍDEOS

Éstos son los vídeos realizados a mi abuelo José Alcalá, que nació en la ciudad de Teruel en el año 1931. Empezó a ir a la escuela en 1935 y sufrió los horrores de la Guerra Civil Española de 1937 a 1939, durante ese tiempo sus estudios fueron suprimidos y reanudados en el año 1938 en Valencia. Al finalizar la guerra volvió a Teruel, donde continuó su etapa escolar y donde reside actualmente.
La entrevista consta de tres preguntas clave.


EXÁMENES Y EVALUACIÓN
WIKI: Boletines de notas

DESCRIPCIÓN DEL COLEGIO

WIKI: Vida en la escuela


MATERIALES
WIKI: Material Curricular


LIBROS DE TEXTO DE LOS AÑOS 1930/1950 (Utilizados por su esposa)





 




martes, 6 de noviembre de 2012

Práctica: No Formal, aumentada, móvil

SQUEAK

Squeak es una herramienta digital para enseñar y aprender. Gracias a esta herramientaa un público muy amplio y variado puede llegar a una información con libre acceso y de forma sencilla. La forma de hacer accesible a todo el mundo la información tiene que ser creando herramientas utilizables para todos, y una de ellas es Squeak.

"Squeak funciona como un  simulador de mundos virtuales donde es posible experimentar reproduciendo fenómenos y procesos de la realidad (o inventados). "Este repositorio sigue la idealogía pedagógica del constructivismo y potencia que el usuario construya su aprendizaje (experimente, analice reflexione y saque conclusiones),


junto con alguien que construye un mundo para que el usuario experimente, analice y saque conclusiones.


y alguien que elabora información para ser observada y respuestas (habitualmente SI/NO) a unas cuestiones que dictaminan si te has enterado


Esta herramienta es una herramienta sencilla para obtener material didáctico para el aula, los maestros encuentran numerosos recursos y pueden subir los suyos para compartir con los demás sus trabajos. Gracias a esta herramienta, al ser tan sencilla de utilizar y al abarcar un contenido tan amplio de materia, muchos alumnos se pueden beneficiar, incluso los más pequeños, ya que también hay material adaptado para estas edades.

En verdad, al ir a meterme en esta herramienta, solo he conseguido abrirla desde uno de los ordenadores de mis hermanos, y por el otro no. Así que no se en qué medida es útil para trabajar en un colegio, ya que todavía da algún problema al utilizarla.

WIKIMAPIA

Wikimapia es una herramienta que te permite ver la superficie de la Tierra con su geografía, orografía, las ciudades (los distritos, los barrios...) las vías de comunicación... y describe el territorio gráfico de una manera detallada que nos permite buscar, ubicar y determinar un punto concreto en el espacio terrestre. He realizado un ejemplo a continuación sobre la búsqueda de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid desde el punto principal del mapa terrestre.

1. Vista del Mapa del Mundo

2. Vista de Madrid Capital 

3. Vista del Campus de Cantoblanco (UAM)

4. Vista de la Facultad de Filosofía y Letras

Como hemos podido observar, gracias a esta herramienta conseguimos localizar áreas específicas, sin necesidad de introducir una calle. Wikimedia da la opción de realizar una búsqueda por filtros o categorías (pueblo, ciudad, polígono, tienda, escuela, hospital, lago, hotel, casa, puente...) lo que nos proporciona un amplio abanico de posibilidades. También podemos escoger entre distintos tipos de mapa (satélite, mapa, satélite + sitios antiguos...).

Y por último nos permite editar nuestros propios mapas, lo que en el aula puede ser de mucha utilidad para que nuestros alumnos investiguen y añadan sitios al  mapa. Del mismo modo, me parece que esta herramienta es más útil para la educación primaria que para infantil, ya que se puede utilizar como recurso didáctico para la asignatura de Conocimiento del Medio. También les sirve para situar el colegio, sus casas, sus lugares de ocio, la biblioteca... y así enseñarles cómo situar el espacio en el que se mueven.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mapa de Memoria

Esta actividad nos ha servido para aprender a trabajar en Google Maps. Es una herramienta muy fácil de utilizar, nos sirve para buscar direcciones, realizar mapas personalizados, buscar recorridos y señalizar ubicaciones. Se podrá realizar y guardar de forma privada o pública.

En este caso he realizado dos mapas recorridos, el primero es del recorrido de mi compañera Patricia García Alonso desde su casa a su colegio e instituto. Ya que entrevisté a Patricia para "La Entrevista a un Compañero", he visto conveniente ubicar su domicilio y la dirección del centro escolar, para que nos hagamos una idea de su descripción.

En el segundo caso, el recorrido pertenece a mi Abuelo Pepe, al que entrevisté para "La marcha del Proyecto" y nos situamos en su ciudad natal y en el colegio al que fue en su infancia, ubicados ambos en la ciudad de Teruel.


Mapa de Recorrido de Patricia García Alonso
(Entrevistada en el video de ENTREVISTA A UN COMPAÑERO)


Ver Mapa de Patricia.G.A. en un mapa más grande


Mapa de Recorrido de mi Abuelo Pepe
(Entrevistad en el video del PROYECTO DE LA ESCUELA)


Ver Mapa Abuelo Pepe en un mapa más grande

sábado, 3 de noviembre de 2012

Entrevista a un compañero

Esta entrevista a Patricia García Alonso es la primera actividad que realizamos el día que comenzamos esta asignatura. Se escogieron tres preguntas de varias dadas sobre la escuela, y Patricia contestó a ellas.

Este vídeo fue grabado en la Facultad de Formación del Profesorado en la Universidad Autónoma de Madrid. El montaje se ha realizado con el programa de Windows Live Movie Maker, y se ha publicado en youtube para su posterior posteo en este blog.