martes, 6 de noviembre de 2012

Práctica: No Formal, aumentada, móvil

SQUEAK

Squeak es una herramienta digital para enseñar y aprender. Gracias a esta herramientaa un público muy amplio y variado puede llegar a una información con libre acceso y de forma sencilla. La forma de hacer accesible a todo el mundo la información tiene que ser creando herramientas utilizables para todos, y una de ellas es Squeak.

"Squeak funciona como un  simulador de mundos virtuales donde es posible experimentar reproduciendo fenómenos y procesos de la realidad (o inventados). "Este repositorio sigue la idealogía pedagógica del constructivismo y potencia que el usuario construya su aprendizaje (experimente, analice reflexione y saque conclusiones),


junto con alguien que construye un mundo para que el usuario experimente, analice y saque conclusiones.


y alguien que elabora información para ser observada y respuestas (habitualmente SI/NO) a unas cuestiones que dictaminan si te has enterado


Esta herramienta es una herramienta sencilla para obtener material didáctico para el aula, los maestros encuentran numerosos recursos y pueden subir los suyos para compartir con los demás sus trabajos. Gracias a esta herramienta, al ser tan sencilla de utilizar y al abarcar un contenido tan amplio de materia, muchos alumnos se pueden beneficiar, incluso los más pequeños, ya que también hay material adaptado para estas edades.

En verdad, al ir a meterme en esta herramienta, solo he conseguido abrirla desde uno de los ordenadores de mis hermanos, y por el otro no. Así que no se en qué medida es útil para trabajar en un colegio, ya que todavía da algún problema al utilizarla.

WIKIMAPIA

Wikimapia es una herramienta que te permite ver la superficie de la Tierra con su geografía, orografía, las ciudades (los distritos, los barrios...) las vías de comunicación... y describe el territorio gráfico de una manera detallada que nos permite buscar, ubicar y determinar un punto concreto en el espacio terrestre. He realizado un ejemplo a continuación sobre la búsqueda de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid desde el punto principal del mapa terrestre.

1. Vista del Mapa del Mundo

2. Vista de Madrid Capital 

3. Vista del Campus de Cantoblanco (UAM)

4. Vista de la Facultad de Filosofía y Letras

Como hemos podido observar, gracias a esta herramienta conseguimos localizar áreas específicas, sin necesidad de introducir una calle. Wikimedia da la opción de realizar una búsqueda por filtros o categorías (pueblo, ciudad, polígono, tienda, escuela, hospital, lago, hotel, casa, puente...) lo que nos proporciona un amplio abanico de posibilidades. También podemos escoger entre distintos tipos de mapa (satélite, mapa, satélite + sitios antiguos...).

Y por último nos permite editar nuestros propios mapas, lo que en el aula puede ser de mucha utilidad para que nuestros alumnos investiguen y añadan sitios al  mapa. Del mismo modo, me parece que esta herramienta es más útil para la educación primaria que para infantil, ya que se puede utilizar como recurso didáctico para la asignatura de Conocimiento del Medio. También les sirve para situar el colegio, sus casas, sus lugares de ocio, la biblioteca... y así enseñarles cómo situar el espacio en el que se mueven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario