martes, 30 de octubre de 2012

Recursos evolucionados de materiales tradicionales

JClic

JClic es un empaquetador multimedia en el que podemos encontrar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas... Estos recursos didácticos son muy útiles para usar en la escuela y en casa, donde los niños podrán acceder a ellos y utilizarlos para repasar y reforzar lo aprendido en lectura, numeración, escritura y cálculo... Estas actividades son muy fáciles de utilizar y están adaptadas a las distintas edades, se encuentran ordenadas por áreas y se encuentran en distintos idiomas.


Me llama la atención que muchos educadores de todo el mundo puedan reunir aquí sus actividades didácticas interactivas y darlas a conocer a los maestros que utilicen este repositorio. Al mismo tiempo me parece muy útil que se puedan descargar dichas actividades, para la utilización de las mismas en las aulas, sin necesidad de una conexión a Internet.

Éste es un ejemplo de una actividad para el aprendizaje de la lectura en lengua castellana, para el 2º ciclo de Ed.Infantil (3-6 años), con JClic Applet





Material Agrega

Agrega es un repositorio en el que podemos encontrar diversos contenidos digitales para utilizar en las aulas. En Agrega se comparten contenidos didácticos entre docentes de todas las Comunidades Autónomas. No solo encontramos actividades, sino vídeos, noticias, información, ejercicios, tutoriales...todo ello en un Blog destinado a compartir información entre alumnos y docentes que se encuentra en la página  de Agrega.


Esta plataforma está disponible en varios idiomas, y las actividades y materiales didácticos están distribuidos por áreas y edades, igual que en JClic. La mecánica es muy sencilla y está adaptada a las edades y capacidades de los alumnos, de manera que les resulte útil como complemento a su educación tanto en el centro escolar como en sus casas. De esa manera el material se hace disponible a un gran número de estudiantes y docentes de forma gratuita, que ampliaran o reforzarán sus conocimientos con los materiales compartidos a través de Agrega.

Agrega me ha resultado un poco más complicada a la hora de encontrar actividades específicas en un área o edad. Me parece que JClic es más accesible y sencilla, pero que Agrega tiene mucho más material y ofrece muchas más opciones.

Éste es un ejemplo de una actividad sobre la Imitación, destinada a alumnos con necesidades educativas especiales.



Pizarras Digitales

Las pizarras digitales es el recurso didáctico que está siendo implantado en todas o casi todas las aulas de los centros escolares de nuestro país. Eso no significa que sea imprescindible para la docencia, ni que sea perfecta.


Las pizarras digitales han tenido mucho éxito debido a que se han convertido en un mundo de posibilidades. Es una fuente inagotable de información multimedia e interactiva. Ofrece una disponibilidad inmediata en el aula, y numerosos recursos en manos del profesorado. Hace las clases más vistosas y entretenidas en la era de la imagen. Permite ver materiales en la red (e-mail, chat, videoconferencia, búsquedas, blogs, materiales interactivos...) que luego podrán ser revisados en casa. Es fácil de usar y es una fuente de innovación mediante la cual se renueva el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los conocimientos no los tiene únicamente el profesor, sino que están al alcance de todos mediante la pizarra digital e Internet.

Por otro lado las pizarras digitales también tienen sus inconvenientes. Su coste de adquisición y su mantenimiento son elevados. Se necesita una instalación fija ya que son frecuentes los problemas de calibración en las pizarras portátiles que no son fijas. Es necesaria una formación continua del profesorado didáctica-tecnológica. Es necesaria una voluntad de cambio y mejora por parte de los docentes.

Aún así os invito a aprender a manejarlas, a estudiar los tutoriales, para poder sacar al máximo partido de ellas en nuestro cercano futuro como docentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario